viernes, 19 de febrero de 2021

PRIMERA MUJER PREMIO NOBEL DE LITERATURA

 

 




 

 SELMA LAGERLÖF

(1858-1940)

Selma Ottiliana Lovisa Lagerlöf nació en Marbacka, provincia de Varmland (Suecia), el 20 de noviembre del año 1858.
La familia de Selma Lagerlöf, vivía en la casa solariega de Mânbacka, en Suecia.

Estuvo rodeada de libros, cuentos de hadas y cuando su padre cantaba las leyendas de Bellman, ella lo acompañaba al clavecín.

Su abuela también le contaba leyendas de Navidad.


Era hija del teniente Erik Gustaf Lagerlöf y de Elisabet Lovisa Wallroth.

La familia, tras varios años de reveses económicos que afectan a la administración de la granja, la pierden y los hermanos de Selma se dispersan, sin embargo no pierden el contacto, ni el cariño y siguen ayudándose.
Gracias a esa ayuda, Selma inicia en 1881, a los veintitres años, su carrera de Magisterio.

Estudió en Estocolmo en la Escuela Real Superior de Mujeres y, a partir del año 1885, impartió clases en un colegio de Landskrona, cesando su actividad docente diez años después para dedicar su tiempo a la literatura cuando el rey sueco Oscar le otorgó una pensión vitalicia para que ocupase su talento en la escritura.
En otoño de 1886 recibió una carta de Estocolmo, y según sus propias palabras: «Cuando leí un par de líneas, comenzaron mis manos a temblar y las letras a bailar frente a mis ojos». La carta estaba firmada por la principal figura del movimiento feminista sueco, Sophie Adlersparre, y la invitaba a visitarla.

Feminista convencida, Lagerlöf dedicó gran parte de la década de 1920 a luchar por los derechos de la mujer, en un país pionero en esos asuntos

 

La saga de Gösta Berling

En el año 1891 fue cuando vio la luz esta novela, una de las más importantes de la bibliografía de esta pluma. Cuenta la historia de una granja que está a punto de ser destruida por el malvado Sintram pero que, en el último momento, logra salir a flote gracias a los “Los caballeros de Ekeby”. Estos son doce jinetes valientes, entre los que se encuentra Gösta, el que da título al libro.

 

 

La leyenda de una casa solariega

1899 fue, por su parte, el año en el que Selma Lagerlof decidió publicar esta otra obra, también conocida como Cuento de una casa solariega, que se ha convertido en uno de los clásicos de su bibliografía y de la literatura de Suecia.

Gunnar Hede es el protagonista de la narración, un violinista hechizado que cae en la locura, entre otras cosas, porque está a punto de perder su mansión campestre. Pero en su vida se cruza la de Ingrid, una joven huérfana que es rescatada por él.

En el tiempo que residió en Landskrona, publico la colección de cuentos Lazos invisibles y la novela Una aventura en Vineta.

 

El maravilloso viaje de Nils Holgersson a través de Suecia

En dos partes, entre 1906 y 1907, fue como se publicó este libro, pieza clave de la bibliografía de esta autora y un trabajo de cabecera para el ámbito escolar en el país de esta. Y es que por algo le fue encargado por la Asociación Nacional de Maestros, con el claro objetivo de que les pudiera ayudar a los niños a conocer y a amar la Geografía.

El niño que da título al trabajo es el protagonista, un pequeño del tamaño similar al de Pulgarcito que viaja junto a una bandada de patos salvajes recorriendo el país, debido a la migración anual que estos animales llevan a cabo.

Selma trabajó toda su vida con un estilo narrativo que tendía a difuminar los límites entre el sueño y la realidad. Esta particular forma de fantasía, que en esta autora siempre mezcla lo sobrenatural con la crítica social, es particularmente notable en "El carretero" (Körkarlen) (1912), que cuenta la historia de un hombre que muere en la noche de Año Nuevo y debe manejar el carro de la Muerte durante todo el año siguiente.

 Los académicos suecos se ven invadidos por la duda. Entre sus candidatos al Nobel de literatura… ¡horror! aquel cuya obra posee más calidad es una mujer, Selma Lagerlöf, una maestra rural que ha demostrado que su talento narrativo supera con creces al resto de los candidatos al preciado galardón. Pero… hay un problema: en sus más de dos siglos de historia, la docta Academia nunca ha otorgado el premio a una mujer.

En la ceremonia de su nombramiento ‘justifican su elección’: la escritora había sido distinguida con el Nobel ‘en reconocimiento del elevado idealismo, la vívida imaginación y la espiritual percepción que caracterizan sus escritos’.

 El 25 de enero del año siguiente Selma, en el tradicional banquete que pone el broche final a la entrega de los prestigiosos premios, pronuncia su ‘discurso de gracias’ oficial. La literata demuestra dotes narrativas y conocimiento del folklore de su país. Sus palabras seducen a sus ahora ya compañeros de fatigas. Con originalidad y poesía conquista también a sus compatriotas. Empática, cierra su discurso conminando a brindar con un sentido ‘Ska’ (viva), en apoyo a la institución que le ha permitido franquear los umbrales de una institución vetada hasta esa fecha a los hombres.

Sus obras, entre las que destaca El maravilloso viaje de Nils Holgersson, se convirtió en obra de culto de la literatura infantil y fue citada incluso como referencia en el discurso del también premio Nobel Kenzaburo Oé.

 El cuento es, en Selma Lagerlöf, el resultado de una inteligente fusión entre los cuentos de hadas escandinavos y los relatos sobrenaturales victorianos.

 Selma Lagerlöf ocupó los últimos años de su vida en ayudar a los escritores y pensadores a esconderse, salir del país y luchar contra la dictadura alemana que oprimía a Europa.

Así consiguió, por ejemplo, un visado oficial sueco para la poetisa alemana judía Nelly Sachs, destinada por los nazis a un campo de exterminio alemán nazi, salvándole de esta desgracia.

 Cuando Finlandia debió enfrentar la agresión soviética en la llamada Guerra de Invierno, la escritora donó su medalla de oro del Premio Nobel para ser subastada con destino a juntar fondos para la Resistencia finesa.

 En medio del trabajo y el esfuerzo que le costaba ayudar a los refugiados fineses, agobiados por un largo bloqueo militar soviético, la laureada artista sufrió un ataque cardíaco masivo que la llevó a la muerte en su aldea el 16 de marzo de 1940 a los 81 años de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¿NO HAY OTRO LUGAR DONDE PODAMOS ENCONTRARNOS?

  E ra una fría mañana gris y el aire era como el humo. En esta inversión de los elementos que se produce a veces, el cielo gris, suave y ap...